La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra una cumbre para debatir las opciones para resolver la economía mundial y darle un futuro común, con la participación de varios jefes de gobierno y de Estado, así como de los responsables del Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Se celebrará una cumbre de la ONU
La ONU, junto con Canadá y Jamaica, organizó una cumbre virtual para instar a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes y adicionales para garantizar una recuperación estable de la economía mundial que se ha visto afectada por la pandemia de coronavirus.
La ONU ha insistido en la necesidad de que los gobiernos de todo el mundo tomen medidas para colaborar con los gobiernos de los países de bajos ingresos y recursos para garantizar el alivio de la deuda, o se arriesgan a una recuperación desigual. Un año después de la pandemia de Covid-19, la falta de solidaridad mundial entre los países amenaza con dejar atrás a países y regiones enteras, según la ONU.
Justin Trudeaum, Primer Ministro de Canadá, Andrew Holness, Primer Ministro de Jamaica, y Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, encabezaron la reunión virtual.
Puentes clave abordados durante la cumbre
El principal objetivo de esta reunión virtual de alto nivel era encontrar una solución más audaz y concreta para proporcionar liquidez, abordar la vulnerabilidad de la deuda de los países menos desarrollados y tomar medidas para ayudar a la recuperación de la economía mundial.
La pandemia de coronavirus, que se ha cobrado más de 2,6 millones de vidas y ha provocado una tasa de infección de más de 120 millones de casos confirmados hasta la fecha, ha ido más allá de una crisis humanitaria y sanitaria para convertirse en una emergencia mundial de desarrollo sin final a la vista.
La ONU dijo que seis países en desarrollo no han cumplido el plazo para devolver la deuda que tienen desde el comienzo de la pandemia.